- Identificación de los Procesos del Negocio
- Análisis de la Efectividad del Sistema de Calidad.
- Análisis de la Cadena de Valor.
- Maduración de los Procesos de Calidad.
- Análisis de los Vectores de Satisfacción de los Clientes.
- Planificación Estratégica de la Calidad orientada al cliente.
- Análisis de procesos de calidad con los objetivos, posibilidades y capacidades de la organización.
- Identificación de oportunidades de aplicación de mejores prácticas en la gestión de calidad.
- Mejor repetibilidad y predictibilidad de los procesos.
- Mejoras en el gobierno de los procesos alcanzados.
- Incorporación de prácticas de mejora continua.
|
- Excelencia Operacional.
- Análisis y Mejora de Procesos Operacionales.
- Tablero de Control de Operaciones.
- Optimización de Activos.
- Estrategia de Operaciones de Servicio.
- Análisis de Flujo Físico.
- Relevamiento y análisis del funcionamiento operativo de los almacenes en relación a seguridad, productividad, señalización, limpieza, formularios, soporte informático, almacenamiento de herramientas e insumos, logística interna de materiales, diseño de planta, entre otras.
- Relevamiento y análisis del sistema de calidad y los resultados del costo de la no calidad.
- Relevamiento y análisis de las políticas de capacidad y la tolerancia a la variabilidad y a la flexibilidad.
- Relevamiento y análisis de los procesos para asegurar la continuidad operacional.
- Mapa estratégico de potencialidad de mejora de la estructura de los almacenes por proceso, área, instalación, producto o servicio, cadena de valor.
|
- Identificación y análisis de nodos, instalaciones y elementos físicos de procesos (longitud de trayectos, puntos neurálgicos, congestión en los accesos).
- Impacto de la Distribución Actual en: Procesos, organización, tecnología, instalaciones, según la extensión (límites e interfaces) y el disparador (tiempo, costo, calidad, productividad, especificación).
- Relevamiento y mapeo de procesos actuales a través de los nodos e instalaciones seleccionadas, con énfasis en los puntos de contacto físico con los ítems analizados.
- Elaboración de oportunidades de mejora y recomendaciones sobre cómo implementarlas.
- Selección de estrategia de implementación de mejoras en base a la madurez de los procesos involucrados.
- Reducción del costo de manipulación de materiales y productos.
- Reducción del costo del capital de trabajo en la forma de insumos o productos inmovilizados, durante el proceso logístico o productivo.
- Optimización de la previsibilidad de las entregas a clientes finales y coordinación de la logística de abastecimiento con terceras partes.
|
- SLM Smart Lubrication Management.
- Programas de Lubricación.
- Cálculo para selección de lubricantes, tipo, cantidad y frecuencia de lubricación.
- Gestión de la Lubricación en Equipos Críticos.
- Análisis y Selección de esquemas y métodos de lubricación.
- Reducción y Optimización de costos y consumo de lubricantes.
- Reducción de costos de mantenimiento por rotura y parada de equipos.
- Reducción del tiempo MTBF.
|
|