miércoles, 29 de junio de 2011

Twitter Saturado

image

Es increíble, pero real como la vida misma. El crecimiento de toda organización, empresa o industria, debe ir acompañada del crecimiento de la estructura. Es verdad que se debe ser elástico para ciertas etapas de crecimiento, solapando y forzando la estructura, pero nunca debería realizarse por encima del límite de fluencia.
El límite de fluencia es aquel punto en dónde un metal deja de tener una deformación elástica y pasa a tener una deformación permanente o plástica de la bien conocida “ Ley de Hooke” (deformación elástica significa que un material vuelve a su morfología original al dejar de aplicarle la fuerza que lo deformaba) .

Este es un principio bien conocido por todos los que en algún momento pasamos por la carrera de Ingeniería, límite  de Fluencia, Capacidad Operativa Máxima, distintas definiciones que en esencia representan lo mismo en diferentes ámbitos, y eso es lo que le paso a Twitter este 28 de junio de 2011. Y quise hacer mención de esto, porque la imágen puede servir para representar lo que le pasa a muchas organizaciones en la actualidad, queriendo abarcar más de lo que les da su capacidad. Es tratar de levantar una ballena con gorriones. Probablemente el resultado será que ni la ballena será levantada, y los gorriones queden exhaustos y dañados para seguir volando. Sería importante reflexionar en qué situación estamos en la actualidad en nuestra organización, y si realmente es necesario “forzar la máquina” sólo porque se nos presenta la oportunidad, sin evaluar cuales serán los costos a pagar, no solo económicos, sino de imagen y confianza. Para pensar.

F. Dodino